DON QUIJOTE
cosinas de clase
martes, 19 de abril de 2016
viernes, 15 de enero de 2016
Día de la paz
ANTROXU GRIEGO
EN LÓGICA-MATEMÁTICA ESTAMOS CONOCIENDO A ARQUÍMEDES
Descubrimos que:
- Todo cae por la fuerza de la gravedad (cuerda invisible)
- Los objetos más pesados caen más rápido.
- En el agua hay cosas que flotan por el EMPUJE del agua.
- Otros objetos se hunden y otros se quedan en medio del agua.
- Un plastidecor se hunde, pero en agua salada, ¡flota!
- Los objetos que flotan tienen aire o son ligeros.
- Una botella llena de agua se hunde; vacía, flota pq tiene aire.
- Bola plastilina se hunde, le doy una forma para que tenga aire y...flota como un barco. Si lo lleno, se hunde .
- Ya sabemos cómo hacer un barco muy pesado y que flote: llenándolo de aire.
Estamos conociendo más cosas de los griegos a través de esta película de Arquimedes :vestidos, ciudades y construcciones, costumbres, los baños públicos. .. Pero sobre todo descubrimos la importancia de la investigación y los inventos para mejorar nuestra calidad de vida: los barcos, la palanca, la polea.
Estamos pesando objetos e introduciéndolos en el agua para observar el desplazamiento de agua. Descubrimos que la taladradora de hierro es mas pequeña que un coche de plástico pero pesan lo mismo y si los sumergimos en agua el coche de plástico salpica y la taladradora no. Comparamos con la película La corona y las 60 monedas de oro que pesan igual pero la corona salpica y las monedas no, así pues la corona no está hecha con esas 60 monedas sino con más cantidad de otro metal menos pesado y pintado de amarillo.
martes, 30 de junio de 2015
sábado, 6 de junio de 2015
VISITA A LA POLICÍA LOCAL DE AVILÉS
HOY VIERNES NOS HEMOS ACERCADO A HACER UNA VISITA A LA POLICÍA PARA CONOCER DE CERCA EN QUÉ CONSISTE SU TRABAJO, EL INSTRUMENTAL QUE UTILIZAN: LINTERNAS ESPECIALES, ESPOSAS, ALCOHOLÍMETRO, CHALECO, GORRA, UNIFORME, ARMAS, DEPENDENCIAS, VEHÍCULOS. AGRADECEMOS MUCHO SU PACIENCIA Y AMABILIDAD Y SEREMOS SIEMPRE MUY MUY BUENOS.
sábado, 30 de mayo de 2015
¡SE ACERCAN LAS VACACIONES! TALLER DE TEATRO, EXCURSIÓN A LA GRANJA, JUEGOS TRADICIONALES, VISITA A LA POLICÍA, GRADUACIÓN
JUEGOS TRADICIONALES:
SI EL MIÉRCOLES FUERON LOS MÁS JÓVENES, EL VIERNES LOS MAYORES NOS ORGANIZARON EN EL PATIO UNOS JUEGOS TRADICIONALES: LA RANA, CARRERA LECHERAS, PANOYAS, PESCA, TIRO CUERDA, ZANCOS, AROS. LO PASAMOS MUY BIEN.
1º A petición de Yoel y Noelia, nos presentamos y contamos los conocimientos que teníamos sobre el teatro.
Después, nos enseñaron cosas necesarias para actuar:
Después, nos enseñaron cosas necesarias para actuar:
- Primero, un calentamiento.
- Vocalización
- Expresión corporal.
-Sonidos corporales.
- Creatividad: usos distintos.
-Improvisación de obras
domingo, 24 de mayo de 2015
LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS
HEMOS ESTADO ESTUDIANDO LOS SERES VIVOS Y TOMANDO CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE CONSERVAR LA NATURALEZA.
TAMBIÉN, CON MOTIVO DEL DÍA DEL LIBRO, HICIMOS UN CUENTO Y EN ÉL SALIÓ EL TEMA.
ESTA SEMANA, EL JUEVES IREMOS DE EXCURSIÓN A LA GRANJA DE BOUZA. RECORDAD LLEVAR GORRA SI HACE SOL, CHUBASQUERO SI LLUEVE Y MOCHILA CON BOCADILLO Y AGUA.
Y EL VIERNES TENEMOS JUEGOS TRADICIONALES.
¡No faltéis!
Y EL VIERNES TENEMOS JUEGOS TRADICIONALES.
¡No faltéis!
ESTE VIERNES, DÍA 22 DE MAYO, HEMOS ASISTIDO EN EL COLE A UN TALLER DE SALUD BUCODENTAL:
VIMOS UNA PELÍCULA QUE NOS CONCIENCIÓ DE LA NECESIDAD DE LAVARNOS LA BOCA TRES
VECES AL DÍA Y, EN ESPECIAL, POR LA NOCHE Y DESPUÉS DE COMER CHUCHES. TAMBIÉN RECORDAMOS CÓMO DEBEMOS CEPILLAR LA BOCA.
jueves, 30 de abril de 2015
ABRIL: CONMEMORACIÓN DÍA DEL LIBRO
LA GUARDIA CIVIL VISITA EL COLE
ESTE MIÉRCOLES, LA GUARDIA CIVIL NOS HA MOSTRADO CÓMO ES SU TRABAJO Y LOS APARATOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZAN.
MERCADILLO DEL LIBRO
ESTE MIÉRCOLES, LA GUARDIA CIVIL NOS HA MOSTRADO CÓMO ES SU TRABAJO Y LOS APARATOS Y HERRAMIENTAS QUE UTILIZAN.
MERCADILLO DEL LIBRO
TEATRO PROTAGONIZADO POR EL AMPA:
EL MIÉRCOLES 23 DE ABRIL LO PASAMOS MUY BIEN CON EL CUENTO TITULADO "EL MONSTRUO DE COLORES" CONTADO Y REPRESENTADO POR PAPÁ Y MAMÁS. ISMA APROVECHÓ PARA QUITAR A PAPÁ TODOS LOS ENFADOS, REPRESENTADOS POR LAS CINTAS ROJAS.
TAMBIÉN NOS CONTARON EL CUENTO "¿A QUÉ SABE LA LUNA?" UTILIZANDO SOMBRAS CHINESCAS. ¡ENHORABUENA! OS QUEDÓ PRECIOSO Y A LOS NIÑOS LES ENCANTÓ.
EL PASADO JUEVES, DÍA 9 DE ABRIL, HEMOS IDO A VISITAR LA BIBLIOTECA DE LOS CANAPÉS Y SACAMOS UN LIBRO CON EL CARNET DE SOCIOS. AGRADECEMOS NUEVAMENTE LA PACIENCIA DE GLORIA QUE NOS CONTÓ ADEMÁS UN CUENTO.
EN CLASE ESTAMOS DIBUJANDO Y ESCRIBIENDO, ENTRE TODOS, UN CUENTO. ESTE AÑO EL TEMA DE LOS CUENTOS ES EL DE LOS SUPERHÉROES Y SUPERHEROÍNAS.
lunes, 23 de marzo de 2015
el espacio
viernes, 6 de marzo de 2015
SEMANA DE LA FRUTA
ESTA SEMANA, CON EL APERITIVO DE MEDIA MAÑANA HEMOS TOMADO FRUTA: EL LUNES, PLÁTANO; EL MARTES, KIWI; EL MIÉRCOLES, NARANJA; EL JUEVES, MANZANA Y EL VIERNES BEBIMOS UN VASITO DE ZUMO DE MANZANA ECOLÓGICO.
jueves, 26 de febrero de 2015
NUEVO PROYECTO: EL ESPACIO
PRIMERO FUIMOS A MERCURIO, DESPUÉS A VENUS, ALUNIZAMOS EN LA LUNA DE LA TIERRA, CONTINUAMOS VIAJE A MARTE Y TAMBIÉN CONOCIMOS JÚPITER, SATURNO, URANO Y NEPTUNO.
EN EL VIAJE TUVIMOS UN ACCIDENTE AL ROZAR CONTRA UN METEORITO.
Educación
¿Es posible conseguir que nuestros hijos sean felices?
Evitar la sobreprotección y no ser padres 'helicóptero' son claves para ayudar a los jóvenes a ser más dichosos
05.03.2015 | 12:21
Goodnews ¿Se puede medir la felicidad? ¿Podemos conseguir que nuestros hijos sean más felices? Rotundamente sí, aseguran las psicólogasAlejandra Vallejo-Nágera y Silvia Álava. Podemos aumentar hasta en un 40% su felicidad, y no es precisamente dándoles todo lo que nos piden. El secreto, educarles en valores, dotándoles de las herramientas emocionales y las pautas educativas que les permitan desarrollarse, explorar, superar sus errores, ser autónomos, seguros, capaces y, en definitiva, más felices. Es la conclusión compartida de dos de las más reconocidas expertas en psicología infantil que el British Council School ha reunido en la II Jornada sobre Educación para el Bienestar en la Infancia.
"Educar en valores es fundamental, es importantísimo", asegura Alejandra Vallejo-Nágera que propone a los padres un pequeño juego para intentar situarles en el lugar de sus hijos. Algo tan sencillo como pedirles que, sin hacer trampas, dibujen una foto que otro adulto le describa, sin que el que describe vea los progresos del dibujo, para que no pueda reorientar sus trazos. Este simple ejercicio, nos sitúa en una tesitura similar a la de los niños, nos provoca la misma frustración que sienten los pequeños cuando no entienden bien lo que se les dice, sienten que le faltan datos y tienen que interpretar las descripciones con su propia experiencia.
Hay que dar herramientas a los niños
Los niños, asegura, "se enfrentan a novedades constantemente, sorpresas, amenazas, y necesitan herramientas para aprender a gestionar todas esas novedades". Esas herramientas, explica Vallejo-Nágera, son los valores, "los principios básicos de su educación: la lealtad, flexibilidad, motivación, empatía, esfuerzo, capacidad de recuperarse tras el fallo, etc. Y, los principales referentes para trasmitir esos valores son precisamente los padres".
Silvia Álava también insiste en este punto: "los valores se enseñan con el ejemplo. Los padres los enseñamos con nuestro comportamiento porque los valores son el motor de nuestra conducta". Además, añade otros valores muy importantes para enseñar a los niños como son la humildad (nadie es más que nadie), el compromiso, la gratitud, la amistad, la paciencia (las cosas nos salen siempre a la primera) o laresponsabilidad (asumir las consecuencias).
El papel del colegio y los profesores
Ambas psicólogas coinciden también en la importancia del papel de los profesores. "Aunque los responsables de inculcar valores son los padres, si además se hace también desde el colegio, será más fácil para los niños", apunta Álava. Gillian Flaxman, directora del British Council School confirma esta idea, "desde el Colegio queremos promover iniciativas como estas Jornadas para facilitar el apoyo entre el colegio y el hogar,porque ambos compartimos la responsabilidad de que los líderes del mañana sean personas integras. Los niños están en nuestras aulas 15 años, desde los 3 a los 18 y cuando se van, lo hacen con muchos de los valores que les hemos inculcado a través de un amplio programa de actividades".
Además de valores y del ejemplo de los padres, Silvia Álava apunta a la existencia de normas y límites como otras de las pautas educativas importantes para aumentar la felicidad de los pequeños. "Los niños muchas veces no saben lo que tiene que hacer, por eso son buenas las normas y los límites. Las normas no anulan su personalidad y además, desarrollan autocontrol que es absolutamente necesario si queremos que vivan con éxito la sociedad de hoy en día y su futuro laboral". Establecer normas en casa, por ejemplo, nos explica obliga a los padres a ser congruentes y a establecer consecuencias tanto en positivo, a través del premio, como en negativo, cuando no se hace.
Sobreprotección
Uno de los errores más comunes entre los padres es el de la sobreprotección. "Confundimos amor con miedo a que les pase algo", explica Alejandra Vallejo-Nágera, y anima a los padres a que "no inhiban a sus hijos de la posibilidad de conocer el mundo mediante la resolución de sus problemas. Necesitan resolver por sí mismos tantos problemas como sean posibles, y tan pronto como sea posible". Y ofrece un ejemplo fácil de entender: cuando les enseñamos a montar en bici. "No nos subimos nosotros a la bici, les vamos a enseñar, estamos a su lado, y si se caen, les secamos las lágrimas, les curamos las heridas y les animamos a que sigan intentándolo. Y se van a caer, y también deben aprender que nos es fácil y que las cosas no salen a la primera". De esta forma les estamos enseñando cosas tan importantes como el esfuerzo, la paciencia, la superación. "Bien estudiada, la base de la confianza o del apego seguro, todos los hijos pueden enfrentarse a casi todo", y eso es algo básico que deben entender todos los padres", concluye.
En la misma línea, Silvia Álava también nos habla de la figura del "padre helicóptero" que vigila desde arriba para intervenir cada vez que su hijo se enfrenta a un problema. "Tenemos que conseguir que sean autónomos y seguros, y para ello hay que enseñarles a resolver sus problemas". Cuando les sobreprotegemos, insiste, "desarrollan menos competencias emocionales porque les preparamos de tal forma el camino que los niños no tienen que hacer ningún esfuerzo. Y les hacemos más inseguros porque siempre van a necesitar un adulto. A la larga son más infelices"
viernes, 20 de febrero de 2015
VIKINGOS NEL ANTROXU AVILESÍN
HEMOS ESTADO CONOCIENDO MEJOR AVILÉS, SUS EDIFICIOS HISTÓRICOS Y MODERNOS, ESCULTURAS, LUGARES DE OCIO...FIESTAS COMO EL CARNAVAL.
UNA VEZ MÁS, AGRADECEMOS MUCHISÍSIMO LA COLABORACIÓN DE LAS FAMILIAS, TANTO EN SUS APORTACIONES AL ESTUDIO DEL PROYECTO, COMO POR SU IMPLICACIÓN EN LA ELABORACIÓN DE LOS DISFRACES Y AYUDA EL DÍA DE LA FIESTA.
PINCHA EN LA IMAGEN Y VIAJARÁS EN DRAKKAR
domingo, 1 de febrero de 2015
DIA DE LA PAZ
ESTE VIERNES CELEBRAMOS EN EL COLE EL DÍA DE LA PAZ Y, DADO EL MAL TIEMPO, HUBO CAMBIO DE PLANES, PASANDO A REALIZARSE LAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS PARA DESPUÉS DEL RECREO, EN EL INTERIOR DEL CENTRO:
1º LAS PROFES HICIERON EL BARCO DE PAPEL AL QUE ALUDE LA CANCIÓN "BARQUITO DE PAPEL" QUE HEMOS ESTADO CANTANDO EN CLASE ESTA SEMANA.
A CONTINUACIÓN, LEÍMOS Y ESCUCHAMOS LAS PALABRAS BONITAS QUE PREVIAMENTE HABÍAMOS ESCRITO EN CLASE Y LAS PEGAMOS EN EL BARCO PARA QUE LAS LLEVE POR TODO EL MUNDO: ALEGRÍA, ABRAZOS, BESOS, COMPARTIR, AMIGOS, TRANQUILIDAD, AGUA, ESCUELA...
PARA FINALIZAR, CANTAMOS Y BAILAMOS TODOS JUNTOS LA CANCIÓN "BARQUITO DE PAPEL"
1º LAS PROFES HICIERON EL BARCO DE PAPEL AL QUE ALUDE LA CANCIÓN "BARQUITO DE PAPEL" QUE HEMOS ESTADO CANTANDO EN CLASE ESTA SEMANA.
A CONTINUACIÓN, LEÍMOS Y ESCUCHAMOS LAS PALABRAS BONITAS QUE PREVIAMENTE HABÍAMOS ESCRITO EN CLASE Y LAS PEGAMOS EN EL BARCO PARA QUE LAS LLEVE POR TODO EL MUNDO: ALEGRÍA, ABRAZOS, BESOS, COMPARTIR, AMIGOS, TRANQUILIDAD, AGUA, ESCUELA...
PARA FINALIZAR, CANTAMOS Y BAILAMOS TODOS JUNTOS LA CANCIÓN "BARQUITO DE PAPEL"
lunes, 26 de enero de 2015
EN MI CIUDAD CELEBRAMOS FIESTAS: ANTROXU VIKINGO
¿Quiénes eran
los vikingos?
Así se llamaba a los pobladores de un grupo étnico de Escandinavia, que vivió entre finales de los años 700 y el año 1100. En general, se cree que el término “vikingo” proviene del idioma que ellos hablaban, el nórdico, y quiere decir “el que va de expedición”. De hecho, los vikingos hicieron incontables expediciones por toda Europa y norte de Asia, e incluso se dice que llegaron a América. Poco a poco fueron consolidando un territorio que logró abarcar buena parte del norte de Europa.
¿Cómo era la
vida de los vikingos?
Los vikingos vivían en pequeños asentamientos, en los cuales había casas de madera y piedra. Tenían escritura y tallaban enormes piedras, llamadas runas, en las cuales narraban sus historias. Todos los hombres participaban en las batallas, y cargaban armas todo el tiempo. El tipo de arma que llevaban indicaba el rango del guerrero. Por lo general su atuendo constaba de casco (normalmente sin cuernos), armadura, escudo, y un arma cortopunzante (como espada, cuchillo o hacha) o contundente (como una maza).
En las comunidades vikingas existían campesinos, artesanos, comerciantes y esclavos. Había orden y leyes muy estrictas dictadas por una asamblea de nobles y aprobadas por un rey. En su religión se adoraban muchos dioses, y se practicaba la magia. Los muertos eran cremados en barcos o enterrados en lugares especiales, que se adornaban con runas en las que recreaban la figura de los navíos.
Su principal actividad era saquear las riquezas de otros pueblos. Comenzaron inicialmente atacando monasterios a finales del año 700, y luego fueron obteniendo botines más y más grandes al atacar pueblos, ciudades e incluso regiones enteras. Por ejemplo, la historia tiene un reporte de un ataque con 64 barcos a toda la región toscana del norte de Italia.
Los vikingos dejaron de saquear en el año 1100, con la consolidación de la religión cristiana en varias regiones que ellos habitaban y la creciente resistencia de los territorios antes dominadas por ellos. Los pueblos vikingos se convirtieron lentamente en pueblos feudales agrícolas y de comerciantes, y luego dieron origen a los pueblos que hoy ocupan Rusia, Dinamarca, Suecia, Noruega, buena parte del Reino Unido, Islandia, Alemania, y el norte de Francia.
Aunque los vikingos ya no existen, nos quedan muchos restos arqueológicos, elementos de su cultura y relatos de sus historias en innumerables sagas literarias.
VIKI EL VIKINGO
Con esta divertida serie de dibujos animados
podemos acercar a los más pequeños a las costumbres y modos de vida de los vikingos, y, sobre
todo, ayudarles a comprender que la inteligencia es
en la mayoria de las ocasiones la mejor arma.
lunes, 5 de enero de 2015
¡FELIZ NAVIDAD!
HEMOS ESTADO ESTUDIANDO CÓMO ES NUESTRO CUERPO POR FUERA Y POR DENTRO Y CÓMO NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO UTILIZANDO LOS SENTIDOS: VISTA, OÍDO, OLFATO, GUSTO Y TACTO.
DESCUBRIMOS POSIBILIDADES Y LIMITACIONES MOTRICES, TAMBIÉN IDENTIFICAMOS NECESIDADES BÁSICAS DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE, HIGIENE, SUEÑO, ACTIVIDAD. NOCIONES ESPACIALES, TEMPORALES.
PARA ELLO, UTILIZAMOS COMO MOTIVACIÓN LA PREHISTORIA, COMPARANDO LOS SERES VIVOS Y SUS FORMAS DE VIDA, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS Y ESTABLECIENDO RELACIONES.
ENTENDIMOS DE FORMA MUY MOTIVADORA LA EVOLUCIÓN HUMANA
ENTENDIMOS DE FORMA MUY MOTIVADORA LA EVOLUCIÓN HUMANA
Y NOS AVENTURAMOS A PREDECIR CÓMO SEREMOS EN UN FUTURO:
ANTE EL CONSUMISMO PROPIO DE ESTAS FECHAS, SENTIMOS LA NECESIDAD DE SER MÁS SOLIDARIOS CON LOS QUE NO TIENEN NADA.
GRACIAS UNA VEZ MÁS POR VUESTRAS APORTACIONES, QUE NOS HAN SIDO MUY ÚTILES, Y A LA VUELTA DE REYES VOLVEREMOS A CONTAR CON VOSOTROS PARA EL ESTUDIO DE UN NUEVO PROYECTO QUE TENDRÁ QUE VER CON EL CONOCIMIENTO DE NUESTRA CIUDAD, BARRIO, CALLES, TIENDAS, PROFESIONES, LUGARES DE OCIO, , OBJETOS DE LA CALLE, MONUMENTOS Y EDIFICIOS HISTÓRICOS...CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.ANTE EL CONSUMISMO PROPIO DE ESTAS FECHAS, SENTIMOS LA NECESIDAD DE SER MÁS SOLIDARIOS CON LOS QUE NO TIENEN NADA.
sábado, 13 de diciembre de 2014
¡¡YA ESTÁN EN CAMINO!!
MELCHOR, GASPAR Y BALTASAR
BANDO REAL
BANDO REAL
Sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente, llegarán al cole mañana viernes a las 9,30 de la mañana.
A continuación, tras un breve descanso para quitar nervios, nos dirigiremos a los Canapés a presenciar un espectáculo.
Para finalizar tan importante día, degustaremos en la clase un aperitivo navideño.
Os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)